No es trabajo infantil es esclavitud infantil.
Con el inicio de este nuevo siglo asistimos a una de las situaciones más vergonzosas de nuestro tiempo: 400 millones de niños esclavos en todo el mundo, entre 4 y 14 años, de los cuales 165 millones tienen menos de 5 años. Guerras, prostitución, explotación laboral, hambre, malos tratos, ... es el panorama de millones de niños cada día.
La explotación infantil sigue aumentando en todo el mundo (se multiplica en el Sur empobrecido y reaparece en el Norte enriquecido) como consecuencia del comercio internacional, el monopolio tecnológico, la pasividad y cinismo de los organismos internacionales, así como por las políticas económicas impuestas por las instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc) y su complicidad con los gobiernos para favorecer a las grandes compañías internacionales.

Iqbal exhorta a un grupo de adultos
a combatir la esclavitud infantil
origen del paro de los adultos.
a combatir la esclavitud infantil
origen del paro de los adultos.
Iqbal después de obtener la libertad,
se retrató en el telar recordando el
sufrimiento que padecen 400 millones
de niños esclavos.
"No compren la sangre de los niños"
(reza esta pancarta que lleva
Iqbal Masih en una manifestación).
(Detener el reproductor antes de iniciar el video, gracias)
1 De-MeNtEs:
Es una terrible realidad, que se da mucho más de lo que creemos.
Y no sólo en casos tan atroces como el de la esclavitud de niños También hay gente que no entiende o no quiere entender que los niños no deben trabajar, y en sus casas los tienen laburando cual cenicientas.
Hay niñez hermosa, y también hay niñez de mierda.
Que los niños sean niños, que los niños jueguen y sean felices.
Besos.
Publicar un comentario