Photobucket

Mostrando entradas con la etiqueta Fechas Alusivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fechas Alusivas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2010

Día Internacional de la Mujer..

FELIZ DÍA A TODAS LAS MUJERES.... HOY Y SIEMPRE!!

lunes, 21 de septiembre de 2009

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

En 1981 quedó establecido este Día en virtud de la resolución 36/67 de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que coincidiera con la apertura de su período de sesiones cada septiembre. Posteriormente, en 2001, la Asamblea General votó por unanimidad fijar el 21 de septiembre como día de la no violencia y la cesación del fuego en su resolución 55/282 para observar ese Día.



Un solo día NO es suficiente

lunes, 20 de julio de 2009

DÍA DEL AMIG@

Si los BESOS fueran agua.... te daria un MAR.

Si los ABRAZOS fueran hojas... te daria un ARBOL.

Si la VIDA fuera planeta.... te daria una GALAXIA.

Si la AMISTAD fuera la vida.... te daria LA MÍA..!!!!


***************************


—Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.


—Lo esencial es invisible para los ojos… —repitió el principito para acordarse.


—Lo que hace más importante a tu rosa es el tiempo que tú has perdido con ella.


—Es el tiempo que yo he perdido con ella... —repitió el principito para recordarlo.


—Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...


—Yo soy responsable de mi rosa... —repitió el principito a fin de recordarlo.

Antoine de Saint-Exupéry



F E L I Z


D Í A



A M I G @ S ! ! ! !

jueves, 16 de julio de 2009

Día de los Intereses Argentinos en el Mar

Celebración instituida por la Ley 25.860, promulgada el 4 de diciembre de 2003, en homenaje al nacimiento del Almirante Segundo R. STORNI, ocurrido en Tucumán un 16 de Julio del año 1876.
Storni quien primero llamó la atención de nuestra sociedad y de nuestras autoridades sobre la necesidad de considerar las cuestiones del mar y de la actividad naviera en su conjunto, como Políticas de Estado. Fue el mismo Storni quien ya en 1911 escribía sobre el “Mar Territorial”, concepto que se vio concretado 70 años más tarde y aprobado por la comunidad internacional.


(Que maravilla.. Si hasta tenemos intereses. Ups.. se me filtro un pensamiento, y eso que no tengo muchos)

viernes, 5 de junio de 2009

DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE


Hoy se celebra: El Día Mundial del Medio Ambiente.

(Y según Wikipedia)

Se entiende por Medio Ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Ahora bien.... Si hoy se celebra El Día Mundial del Medio Ambiente....
Quien se ocupa del otro Medio??

lunes, 25 de mayo de 2009

25 de MAYO de 1810

Material Fotográfico de 2 LoCaS

La Revolución de Mayo de 1810, fue un hecho crucial en la Historia Argentina.
No se trata de un acontecimiento aislado, sino que forma parte de un proceso de transformación más amplio.
Analizar el Antes, Durante y Después permite enteder su vinculación lógica en el tiempo.

martes, 12 de mayo de 2009

Día Internacional de La Enfermera

En este día tan especial le rendimos homenaje a todas las enfermeras del mundo que a través de su profesión junto a su vocación de servicio nos cuidan, atienden y contienen cuando estamos enferm@s.



Enfermera

Porque orgulloso me encuentro,
Pleno, lleno de emoción,
Quiero con versos sencillos
Dar vuelco a mi inspiración
Y ofrecer a la enfermera,
Esta glosa de ocasión.
Si la justicia social Aquí fuera de primera,
Yo pondría como ejemplo a
una eficiente enfermera
Porque es útil, filantrópica,
Samaritana y pionera,
Mal pagada, marginada,
Y con precarias fronteras,
En mundo boca abajo
Sin éticas ni banderas,
Donde enfermarse es un lujo,
El blasón es la cartera,
La alcurnia. La corrupción, El lucro.
La meta plena. Por eso, ante tanta escoria,
Tanta fluidad rastrera,
Si la justicia social,
Aquí fuera la primera,
Yo tendría como ejemplo.
A una eficiente enfermera.

Dr. Francisco Carrera Michelli

miércoles, 22 de abril de 2009

Día Mundial de LA TIERRA

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor, el senador norteamericano Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Historia
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por el senador Gaylord Nelson, activista ambiental, popular para la creación de una agenda ambiental. Para esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primer conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos. Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York.
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables. En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local. "La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."
¿Qué es el Día de la Tierra?
Día de la Tierra, celebrado internacionalmente por primera vez el 22 de abril de 1970, para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo. Surgido como movimiento universitario, el día de la Tierra se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo. Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables. Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas. Estas soluciones incluyen el reciclado de materiales manufacturados, preservación de recursos naturales como el petróleo y la energía, la prohibición de utilizar productos químicos dañinos, el fin de la destrucción de hábitats fundamentales como los bosques húmedos y la protección de especies amenazadas.

Para los amantes de La Belleza!!

(Antes detener el reproductor de música, gracias)

jueves, 16 de abril de 2009

Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

No es trabajo infantil es esclavitud infantil.
Con el inicio de este nuevo siglo asistimos a una de las situaciones más vergonzosas de nuestro tiempo: 400 millones de niños esclavos en todo el mundo, entre 4 y 14 años, de los cuales 165 millones tienen menos de 5 años. Guerras, prostitución, explotación laboral, hambre, malos tratos, ... es el panorama de millones de niños cada día.
La explotación infantil sigue aumentando en todo el mundo (se multiplica en el Sur empobrecido y reaparece en el Norte enriquecido) como consecuencia del comercio internacional, el monopolio tecnológico, la pasividad y cinismo de los organismos internacionales, así como por las políticas económicas impuestas por las instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc) y su complicidad con los gobiernos para favorecer a las grandes compañías internacionales.
Iqbal Masih tenía cuatro años cuando su padre le vendió a una fábrica de alfombras de Punjab porque necesitaba un préstamo para pagar la boda del hijo mayor. Para saldar al deuda Iqbal trabajaba doce horas al día trenzando alfombras por un a rupia diaria. Sin embargo, con los intereses desorbitados, la deuda no para de crecer. A los 10 años Iqbal asistió a un mitin sobre derechos humanos y su vida cambió radicalmente. Consiguió la libertad a través de una campaña del Frente de Liberación del Trabajo Forzado y se convirtió en un activo luchador contra el trabajo cautivo. El 16 de abril de 1995, el niño pakistaní Iqbal Mashib, católico, militante de la sección infantil del Frente de liberación del Trabajo Forzado de Pakistán, fue asesinado a la edad de 12 años por la mafia de la tapicería, después de múltiples amenazas, por cerrar empresas en las que todos los trabajadores eran niños esclavos. Su ejemplo trascendió internacionalmente, siendo premiado en Estocolmo y Boston y dedicando el premio para abrir una escuela, manifestando en la colocación de la primera piedra su intención de hacerse abogado para continuar la lucha contra la esclavitud infantil.


Iqbal exhorta a un grupo de adultos
a combatir la esclavitud infantil
origen del paro de los adultos.

Iqbal después de obtener la libertad,
se retrató en el telar recordando el
sufrimiento que padecen 400 millones
de niños esclavos.

"No compren la sangre de los niños"
(reza esta pancarta que lleva
Iqbal Masih en una manifestación).

(Detener el reproductor antes de iniciar el video, gracias)

domingo, 8 de marzo de 2009

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hoy hacemos un especial hincapié en recordar a las mujers maltratadas fisica o laboralmente. Y a las de cualquier tipo de violencia

I Love You Flowers

jueves, 5 de marzo de 2009

cUmPlE.... CuMpLe....

TaNiA
Las 2 Crazy& Cia Doggy Lick.... Cat And Mouse Tail
te deseamos un día MaRaViLlOsO Birthday Party Blower
Flower.... Birthday Balloon .... Bouquet

sábado, 28 de febrero de 2009

Día Mundial de las Enfermedades Raras

Esta es la primera vez que en Latinoamérica se conmemora “DIA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS”. (y la Ciudad de Buenos Aires ha sido elegida como primera sede del evento).

¿Qué son las Enfermedades Raras?

Se caracterizan, en primer lugar, por su escasa prevalencia (inferior a 1/2000) y su heterogeneidad. Afectan tanto a niños como adultos, en cualquier parte del mundo. Puesto que los pacientes con enfermedades raras son minorías, existe poca conciencia pública y no representan prioridades de la sanidad pública, se realiza poca investigación sobre ellas. Son 3 millones de pacientes que forman una minoría que no está contemplada en el sistema de salud.


Cada 10 mil personas, cinco de ellas padecen enfermedades raras, minoritarias, huérfanas o poco frecuentes, que tienen peligro de muerte o de invalidez crónica.

Existen cerca de 7.000 enfermedades raras, muchas (casi el 80 %) son causadas por cambios en los genes y se denominan enfermedades genéticas.

Quizás las más conocidos sean la Adrenoleucodistrofia (la de Un aceite para Lorenzo), Esclerosis Múltiple, el Síndrome de Prader Willi, la Osteogénesis Imperfecta, la Inmunodeficiencia Primaria y la Esclerodermia.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el 8 % de la población mundial sufre algún tipo de estas afecciones, aunque muchos no lo saben. Y Aunque la OMS tiene catalogadas alrededor de siete mil patologías, pero sólo 1.300 están siendo investigadas.

Recién el año pasado se fijó una fecha para concienciar a la sociedad sobre este tipo de enfermedades, el día elegido fue el 29 de febrero, "un día raro para una enfermedad rara". En los años no bisiestos, se pasa al 28.

Una de las miles de enfermedades raras es: síndrome de Proteus, (enfermedad congénita que causa un crecimiento excesivo de la piel y un desarrollo anormal de los huesos y normalmente acompañada con tumores en más de la mitad del cuerpo.



Ella es Mandy Sellars, es de Accrington, Lancs (Inglaterra) y tiene 33 años. Los médicos todavía no encuentran una explicación para su extraña enfermedad que hace crecer sus piernas y sus piés de forma exagerada; que no le permiten tener una vida normal. Lo peor es que su condición está empeorando día a día y la única solución posible es una amputación de sus piernas. Su movilidad se ve cada más reducida ya que le produce una gran agotamiento desplazarse de un lugar a otro.

Mandy lleva una vida bastante dura y por si fuera poco no faltan los desubicados de siempre que la miran como si fuera un bicho raro, pero no es lo que le molesta a Mandy, sinó más bien las burlas constantes que suele recibir.

Cuando ella nació los médicos no le daban más de una semana de vida, sin embargo hoy ya tiene 33 años y muchas ganas de seguir viviendo.

Sus piernas pesan 70 Kg., miden 89 cm. de diámetro en la zona inferior y 71 cm. en la zona superior; sus pies miden 40 cm. de largo.

No existe cura y si las piernas continuan creciendo, los médicos dicen que tendrán que amputar.

sábado, 14 de febrero de 2009

San Valentín . . . .

Quisiera
Quisiera tenerte aquí, entre mis brazos
no por un instante, sino para siempre,
que el tiempo no pase, la tierra no gire,
amarte sin prisa, así, eternamente.
Recorrer tu cuerpo, minuto a minuto,
besarte sin treguas, despacio también,
tener tu cabello por entre mis manos,
tenerte abrazada hasta amanecer.
Quisiera tenerte aquí, entre mis brazos
para demostrarte lo que puede ser,
todo lo que siento dejar que se escape,
no ocultarte nada, dejarme querer.
Escuchar tu risa, cuando me susurras
y cuando te callas, poderte entender,
decirnos las cosas sólo con mirarnos,
y que no haya nada, nada que perder.
Quisiera tenerte aquí, entre mis brazos
para protejerte y mimarte también,
y al acariciarte sentir que me amas...
todo, todo eso quisiera poder.
Decirte TE QUIERO, una y mil veces,
compartirlo todo y ofrecerte un té,
tratar de avitarte todo sufrimiento,
y sólo inundarte con tanto placer.
Quisiera tenerte aquí, entre mis brazos
sentir el perfume sólo de tu piel,
y también quisiera, con toda mi alma
sentir que me muero de tanto querer...
E. B. G.
Hearts Hearts Hearts Hearts Hearts Hearts Hearts Hearts
Feliz Día de los Enamorados....
Valentine Kiss

miércoles, 11 de febrero de 2009

Día mundial del niño soldado


En algunos países donde los grandes conflictos bélicos están a la orden del día, el uso de los niños soldado es una desafortunada práctica habitual. Según cifras de Naciones Unidas, existen más de 250.000 niños soldado en todo el mundo. Pasan de jugar un día con su balon de fútbol, a hacerlo el siguiente con armas de fuego. Destin es hoy un muchacho de 18 años que intenta que su experiencia como niño soldado no le condicione para el resto de su vida
-Jugaba tranquilamente con amigos, cuando fue secuestrado y convertido en
niño soldado por la guerrilla del Congo-.
“Nos dijeron que les acompañaramos a descargar un camión. Una vez que nos fuimos con ellos, no nos dejaron regresar a casa.
Así entramos a formar parte de sus filas. Tenía 14 años e iba con cinco amigos más”.
A partir de entonces, dos años de pesadilla ocuparon la vida de Dustin. El muchacho recuerda como antes de combatir les daban algún tipo de droga para que no tuvieran miedo.
Por suerte, Dustin consiguió escapar de este infierno y gracias a la ONG del
Servicio Jesuita de Refugiados entró en un programa para recuperar a niños soldado. Allí conoció a Nicole Nuyts, la directora belga del centro para menores-soldado, y aunque el programa de desmovilización le resultó algo estricto, no es nada comparado con lo que había vivido. Ese día volvió a nacer…
Por nuestra parte.. NO ENCONTRAMOS PALABRAS....

lunes, 9 de febrero de 2009

1 AÑO....ya!!!!!!!!
























Esta es una LoCuRa más, para expresarles todo NUESTRO AFECTO por la huella que cada un@ de USTEDES marcó y marca en nosotras!!

De verdad...... GRACIAS!!

Hairy Clapping HandsHairy